CASO PRÁCTICO DE SHAKIRA

En esta entrada publicaremos el caso práctico de Shakira, junto con el vídeo de las simulaciones de las actividades propuestas para niños y niñas que sufren dificultades visuales grabadas en el aula.

El caso de Shakira.

Mientras la niña estaba en periodo vacacional con su familia, tuvo un accidente cuando estaba jugando con la hermana, se clavó un lápiz en el ojo y perdió el 90% de su visibilidad. Los padres inmediatamente trasladaron a la niña a un hospital para que fuera atendida de manera inmediata por los médicos. La niña estuvo ingresada en el hospital durante un mes, le hicieron pruebas y fue sometida a varias operaciones porque corría el riesgo de perder el ojo, pero afortunadamente los médicos le pudieron salvar el ojo y por suerte un poco la visibilidad.
Al mismo tiempo que la niña estaba ingresada empezó la jornada educativa en el centro en el que la niña asistía a clase, inmediatamente los padres se pusieron en contacto con el centro para comunicar que la niña no iba a asistir durante un mes ya que necesitaba reposo, además del que había tenido en el hospital.
La directora del centro desde que supo la noticia, se puso en contacto con la tutora del curso de la niña y con el equipo educativo para que tuvieran conocimiento de lo que había pasado.


La tutora desde que supo la noticia se puso en contacto telefónico con los padres para citarlos a una reunión y poder así tener los conocimientos necesarios para poder tratar con la niña y poder así hacer una buena programación de las actividades para que la niña no sea desplazada.
Lo que los padres le comunicaron a la tutora, es que la niña tiene que tener un mes de reposo después de haber salido del hospital ya que tendría que tener un proceso de adaptación a su nueva vida y por otro lado que tendría que llevar un parte durante unos meses hasta que lo médicos lo estimen, por lo tanto, la niña asistirá a clase con el parche. Cuando pase un tiempo y lo médicos lo indiquen, a la niña se le pondrán unas gafas para que el 10% que tiene la niña lo pueda ver y así ejercitar ese ojo para que no pierda ese porcentaje tan cortó que tiene.
La tutora después de saber todo lo que los padres le comunicaron realizó la adaptación de las actividades que ya tenía programadas. Antes de que la niña se reincorpore al aula con todos los compañeros y las compañeras, la tutora deberá explicar el porqué del parche de su compañera de una manera sutil para que no dé pie a cualquier tipo de burla por parte de los demás compañeros y compañeras.
Se les ha dicho que tienen que tener cuidado con el ojito porque está malita pero necesite y ser comprensivos porque la niña puede necesitar un poco más de tiempo para comprender algunas cosas.
Los niños y las niñas, lo han entendido bien e incluso han ayudado a la niña en cualquier momento que lo necesitaba.


Anexo: simulación en vídeo.


Actividades propuestas :

" EL ABRAZO ".

Esta actividad propuesta es necesario un espacio amplio y sin obstáculos, los materiales que vamos a necesitar son vendas para tapar los ojos a los jugadores videntes.

  • El número de alumnos será toda la clase cogida de la mano en forma de círculo.

A la hora del juego el docente se encarga de tapar los ojos a los jugadores que no tienen discapacidad visual, seguidamente indica a todos los participantes del grupo que formen una fila y que se agarren cada uno de la mano del compañero.

A continuación, les explicará en qué consiste el juego (el educador va a andar por el espacio y que entre todos tienen que atraparlo en un gran abrazo).


CONTENIDO: 

Orientación espacial y cooperación.

RECURSOS:

- Humanos: Un educador.

- Espaciales: Espacio amplio y sin obstáculos.

- Materiales: vendas para tapar los ojos a los jugadores videntes.

- Tiempo estimado: 5 minutos.

La segunda actividad que exponemos, es " EL BALÓN SONORO ".

Que consiste en la realización de un círculo conformado por todos los alumnos, excepto uno, que será elegido al azar o podrá salir voluntariamente. A este alumno se le colocará un pañuelo en los ojos, para que así sólo pueda guiarse por el oído. El balón sonoro se le entregará a un alumno, el cual, irá pasando de mano en mano de sus compañeros. Tendrán que hacer el máximo ruido posible para que así el niño/a que esté con los ojos vendados sepa dónde encontrar el balón.

Finalmente actividad planteamos, el juego de " El Balón Sonoro", para seguir con una dinámica en el que se desarrollen las habilidades motrices.

CONTENIDO:

 Habilidades motrices básicas y percepción espacial.

RECURSOS:

Humanos: Un educador.

Espaciales: Un espacio amplio sin obstáculos.

Materiales: Vendas o gafas opacas para los alumnos sin discapacidad visual, un balón sonoro.

Tiempo estimado: 10 minutos.

Número de jugadores: Toda la clase en forma de círculo. 

La segunda actividad que exponemos, es " EL BALÓN SONORO ".

Que consiste en la realización de un círculo conformado por todos los alumnos, excepto uno, que será elegido al azar o podrá salir voluntariamente. A este alumno se le colocará un pañuelo en los ojos, para que así sólo pueda guiarse por el oído. El balón sonoro se le entregará a un alumno, el cual, irá pasando de mano en mano de sus compañeros. Tendrán que hacer el máximo ruido posible para que así el niño/a que esté con los ojos vendados sepa dónde encontrar el balón.

Finalmente actividad planteamos, el juego de " El Balón Sonoro", para seguir con una dinámica en el que se desarrollen las habilidades motrices.

CONTENIDO: Habilidades motrices básicas y percepción espacial.

RECURSOS:

Humanos: Un educador.

Espaciales: Un espacio amplio sin obstáculos.

Materiales: Vendas o gafas opacas para los alumnos sin discapacidad visual, un balón sonoro.

Tiempo estimado: 10 minutos.

Número de jugadores: Toda la clase en forma de círculo.



© 2017 Heavy Lab. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar