EFECTOS EN LA ESCUELA
Como futuras maestras de educación infantil, este tipo de dificultades nos despiertan interés por lo que tenemos que informarnos sobre cómo puede afectar a la vida estudiantil de los más pequeño.

Ante todo, debemos saber que la atención del niño en la escuela y su capacidad para responder a lo que ésta requiere, depende en gran parte de la visión, ya que su aprendizaje escolar se fundamenta en el uso del sentido de la vista, por lo que debemos conocer algunas de las alteraciones en la vista más típicas que se originan en el período infantil, la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo ya que no sólo ellas pueden llegar a afectar el rendimiento en la escuela si no han sido correctamente diagnosticados y corregidos.

Cómo consecuencia de ellas, podemos observar cómo los niños/as empezarán a experimentar algunos problemas. Veamos algunos:
- Problemas de enfoque que no permiten al niño cambiar rápidamente el foco de la pizarra al libro o viceversa.
- Dificultad para usar ambos ojos al mismo tiempo. Esto obliga a realizar un excesivo - esfuerzo y obstaculiza el proceso de información visual.
Dificultad para controlar los movimientos de los ojos, problema que se manifiesta en pérdidas de lugar durante la lectura , comprensión pobre o necesidad de usar el dedo para leer.

Estos problemas para gestionar la información visual en el niño que no ha desarrollado bien dicha capacidad, provoca en él, problemas en la lectura, escritura, matemáticas, a la hora de razonar y pensar, en los deportes o incluso en el momento que le toque establecer relaciones sociales con otros niños, por lo que podemos decir que los niños con alteraciones visuales, tienen un gran porcentaje de padecer problemas de aprendizaje, esto se puede corregir algunas veces con el uso de gafas graduadas o asistiendo a programas de terapia visual.