JUEGOS Y ACTIVIDADES
¡¡¡¡¡¡Juegos y actividades para realizar en el aula y en casa !!!!!!
Estas actividades van dirigidas a niños con deficiencias visuales. Este tipo de actividades van destinadas a realizarse en grupo pero también pueden llevarse a cabo de manera individual, adaptándolas si fuese necesario.
Los objetivos de estos juegos son fomentar el compañerismo, la tolerancia, el respeto y la inclusión.
A continuación podemos encontrar varias actividades que nos van a ayudar a jugar en clase.
BAILE DE LAS ESTATUAS
Para la realización de esta actividad se necesitará:
- Música
-Espacio.
Para comenzar el juego la maestra tendrá que colocar el aula de manera que los alumnos tengan espacio para moverse. Estos estarán de pie por toda la clase y la educadora se encargará de parar y reproducir música con el fin de que los niños bailen cuando suene y se queden quietos cuando no se escuche. Cada vez que alguno se mueva, la maestra dirá al niño o niña que se siente en el suelo. El juego continuará hasta que solo quede un jugador. El juego puede durar el tiempo que se desee.
" El baile de las estatuas " una fantástica actividad para trabajar los movimientos del cuerpo.
CONTENIDO:Habilidades motrices básicas y percepción espacial.
RECURSOS:
Humanos: Un educador.
Espaciales: Un espacio amplio sin obstáculos.
Materiales: Se necesitará música y espacio para que los niños se puedan mover sin problema.
Tiempo estimado: aprox. 5 min Número de jugadores: 20 niños/as
RODOLFO, EL OSO CURIOSO
A la llegada de los niños y niñas, estarán preparados todos los materiales necesarios para realizar la actividad situados en el suelo por toda el aula.
Para el desarrollo de la actividad, Les indicaremos a los niños y niñas que deben colocarse en el sitio que le corresponda.
Una maestra explicará que se les va a contar una historia de un oso viajero, que visitará diferentes partes del mundo y para ello tendrán que utilizar los sentidos, para entender el mundo desde la perspectiva de un oso que padece de ceguera. Para ello se les colocará una venda en los ojos. Cuatro de las cinco maestras ayudarán a los niños y niñas a realizar la actividad mientras una de ellas, irá contando la historia, según vayan avanzando los niños y niñas.

Finalmente , ofrecemos el juego de "Rodolfo, el oso curioso" en el trabajaremos el movimiento del cuerpo humano y las emociones.
CONTENIDO:Habilidades motrices básicas además de la identificación y aceptación de las características y de las cualidades personales.
RECURSOS: Humanos:Un educador.
Espaciales:Un espacio amplio sin obstáculos.
CUENTO
En un pueblo de Tenerife vivía un oso muy curioso llamado Rodolfo, a él le gustaba descubrir cosas nuevas y explorar el mundo.
Rodolfo era un oso que tenía problemas para ver, no podía hacerlo igual que los niños y niñas, pero eso no le impedía ser curioso y descubrir el mundo con los sentidos.
Un buen día nuestro amigo decidió viajar. A sí que cogió su mochila y se dirigió hacia al aeropuerto ¿Niños y niñas queréis viajar con Rodolfo? (las educadoras les indican a los niños que se sienten) El amigo curioso subió en el avión (música de avión e instrucciones: Señoras y señores pasajeros, bienvenidos a este avión con destino al vuelo descubriendo lugares, así que, abróchense los cinturones que se encuentran en la parte derecha y llévenlo hasta el lado izquierdo por encima de su cintura), estaba muy emocionado y empezó a oír los ruidos de los motores (audio de motores del avión), estaba preparado.
La primera parada es en África, y para poder visitarla debemos hacer una fila para empezar con esta excursión (los niños se cogen por la cintura y se sitúan juntos al lado de la pared) allí nos dieron la bienvenida la tribu Camelunca, con su saludo característico ¡Escuchen niños y niñas! (ruidos de tribus). El oso Rodolfo me está diciendo al oído que imitemos el saludo de la tribu (los niños imitan a la tribu), pero ¡Shh! Escuchen a lo lejos se oye una jirafa comiendo de los árboles gracias a su largo cuello (Sonido comiendo) y al lado hay un gran elefante bebiendo agua del río (sonido del elefante en el río) ¿Les apetece conocerlos? (pasamos los animales)
Dejamos atrás África, y ahora viajamos a un nuevo lugar, Italia y para ello debemos ponernos en fila (filas de 10 niños y niñas)
Vamos a pasear por su suelo empedrado (los niños pasan por los cartones)
Al caminar por las piedras Rodolfo siente muchas cosquillitas en sus pies.
Cuando acabó el camino, mmm que rico huele llegaron a una rica pizzería ¿Que rico huele verdad? había que recuperar fuerzas, así que el oso Rodolfo pidió una pizza para todos los niños y niñas (pizza picada y repartida). Al salir de la pizzería, nos dirigimos a descansar, en una preciosa playa que había muy cerca, nos sentamos en la arena (nos sentamos en el suelo) (pasamos la arena), estaba calentita del sol, además tiene granitos muy pequeña, la tocamos con los dedos y oímos el agua del mar (sonido del agua) Pero...¡Cuidado que viene una ola! (agua en un pulverizador, con el que mojamos a los niños).
(Se ponen de pie y caminan hasta otro espacio) Ahora nos ponemos en fila para descubrir otro lugar donde hace mucho frío (abanico o libretas), escuchen como de fuerte suena el viento (ruido de viento soplando). Nos encontramos en Alaska, el aíre y el suelo están helados, hay algo que también está muy frío a ver si adivináis qué es (pasamos la nieve) ¿Niños y niñas saben lo que están tocando? Es nieve.
Ya es hora de que nuestro amigo el oso curioso regrese a casa y nosotros también, es hora de ir a descansar. Vamos a hacer una fila para ir a coger el avión para volver a Tenerife (niños se sientas en el avión), esperamos que os haya gustado el viaje tanto como a nosotras y al oso Rodolfo el curioso.

EL ABRAZO
Esta actividad propuesta es necesario un espacio amplio y sin obstáculos, los materiales que vamos a necesitar son vendas para tapar los ojos a los jugadores videntes.
El número de alumnos será toda la clase cogida de la mano en forma de círculo.
A la hora del juego el docente se encarga de tapar los ojos a los jugadores que no tienen discapacidad visual, seguidamente indica a todos los participantes del grupo que formen una fila y que se agarren cada uno de la mano del compañero. A continuación, les explicará en qué consiste el juego (el educador va a andar por el espacio y que entre todos tienen que atraparlo en un gran abrazo)
- Número de Alumnos: Toda la clase cogidos de la mano en forma de círculo.Finalmente actividad planteamos, el juego de " El Balón Sonoro", para seguir con una dinámica en el que se desarrollen las habilidades motrices.
- Número de Alumnos: Toda la clase cogidos de la mano en forma de círculo.
Esta actividad propuesta, es " El Abrazo ", como ejercicio expuesto para protocolo de bienvenida en la asamblea rutinaria.
CONTENIDO: Orientación espacial y cooperación.
RECURSOS:
- Humanos: Un educador.
- Espaciales: Espacio amplio y sin obstáculos.
- Materiales: vendas para tapar los ojos a los jugadores videntes.
- Tiempo estimado: 5 minutos.

EL BALÓN SONORO
La siguiente actividad consiste en la realización de un círculo conformado por todos los alumnos, excepto uno, que será elegido al azar o podrá salir voluntariamente. A este alumno se le colocará un pañuelo en los ojos, para que así sólo pueda guiarse por el oído. El balón sonoro se le entregará a un alumno, el cual, irá pasando de mano en mano de sus compañeros. Tendrán que hacer el máximo ruido posible para que así el niño/a que esté con los ojos vendados sepa dónde encontrar el balón.
Finalmente actividad planteamos, el juego de " El Balón Sonoro", para seguir con una dinámica en el que se desarrollen las habilidades motrices.
Finalmente actividad planteamos, el juego de " El Balón Sonoro", para seguir con una dinámica en el que se desarrollen las habilidades motrices.
CONTENIDO: Habilidades motrices básicas y percepción espacial.
RECURSOS:
Humanos: Un educador.
Espaciales: Un espacio amplio sin obstáculos.
Materiales: Vendas o gafas opacas para los alumnos sin discapacidad visual, un balón sonoro.
Tiempo estimado: 10 minutos.
Número de jugadores: Toda la clase en forma de círculo.

¡¡¡¡¡¡ Actividades interactivas!!!!!!
https://www.youtube.com/watch?v=FubHJR3cpJw
https://www.youtube.com/watch?v=xnWc0AfpigYtexto aquí...